Es muy importante el cuidado de la boca de los niños desde una edad temprana para un desarrollo dental saludable y adecuado.
Se deben hacer visitas al dentista de forma periódica para poder detectar a tiempo posibles alteraciones.
¿A QUÉ EDAD COMIENZAN A SALIR LOS DIENTES?
La primera dentición comienza entre el sexto y el octavo mes de vida, con los dientes incisivos centrales inferiores. Esto se presenta con inflamación de la encía, irritabilidad, inapetencia, salivación excesiva, dolor y llanto.
Es muy útil que se les frote las encías a los niños con algún producto especial ya que estos contienen un poco de anestesia, y sentirán alivio.
¿CUÁNDO SE DEBEN COMENZAR A LAVAR LOS DIENTES?
La higiene bucal debe comenzar al momento de la aparición de los primeros dientes. Debe de hacerse con delicadeza, ya que incluso los dientes de leche pueden ser portadores de focos de infección. Es mejor acudir a una clínica dental para que un profesional le indique la forma de limpiarlos.
¿QUÉ ALIMENTOS SON LOS MEJORES PARA MANTENER LA SALUD BUCAL DE LOS PEQUEÑOS?
Los alimentos más recomendables para mantener la salud bucal son todos aquellos que contengan fibra como las manzanas o las zanahorias. Por lo general frutas, mejor con cáscara, y verduras y vegetales si son crudos, mejor.
También son muy buenos, líquidos como el agua natural, el te, las infusiones y las limonadas naturales.
Evitar refrescos embotellados, dulces, chocolates, jugos envasados, golosinas, etc.
¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER CON LOS DIENTES DE LOS NIÑOS?
- Sustituir el uso del biberón por tazas entrenadoras a la edad de un año
- Retirar el chupete, ya que uso prolongado puede deformar la erupción de los dientes
- Usar pastas dentales que contengan fluoruro
PROBLEMAS DENTALES MÁS FRECUENTES EN NIÑOS
El más frecuente es la caries dental. Dependiendo de la gravedad, variará el tipo de material que se usará para tratarlas; selladores, resinas, coronitas, etc.
Desde que aparece la primera dentición hay que enseñarle a los niños a lavarse los dientes con un cepillo blando, al menos dos veces al día y acudir al dentista de forma periódica.
EN LA ADOLESCENCIA
Durante esta etapa de la vida ocurren las principales variaciones dentales-maxilares y se consolida la identidad que definirá una actitud hacia la salud oral en el futuro. Tan sólo 3 de cada 10 adolescentes de entre 13 y 17 años se cepillan los dientes todos los días.
Además, a esta edad se empiezan a adquirir malos hábitos como fumar, beber alcohol, abusar de golosinas, no asearse lo suficiente, provocando alteraciones como el posicionamiento y alineación incorrecta de los dientes y daño en el esmalte dental.
Muchos adolescentes, empiezan a llevar aparatos de ortodoncia, lo que facilita la acumulación de restos de alimentos y de placa dental, por lo que pueden agravar el problema.
Las prácticas de higiene deben ser reforzadas durante la adolescencia para evitar futuros problemas orales. Algunos de los consejos son:
- Limitar el consumo de refrescos con azúcar y golosinas que pueden causar caries, erosionar y dañar el esmalte dental
- Llevar un kit de higiene de viaje para mantener la boca limpia al comer fuera de casa
- Controlar las visitas al dentista, al menos dos veces al año, para mantener los dientes blancos y detectar problemas a tiempo