Instrucciones Precirugía
¿Por qué unas instrucciones precirugía? ¿Son necesarias?
Absolutamente. Aun en el caso de que la cirugía fuera mínimamente invasiva, hay una serie de precauciones a tomar, por su seguridad y bienestar. A continuación detallamos una serie de instrucciones, de obligado cumplimiento por parte del paciente, para que el tratamiento en su fase preoperatoria discurra como la seda:
- Por favor, informe a su doctor o al personal de la clínica si se está medicando y su condición médica antes de comenzar el tratatamiento.
- Antes del tratamiento, por favor, siga tomando su medicación habitual, a menos que el doctor se lo desaconseje.
- Si va a ser sedado, o le van a poner anestesia general, no ingiera nada por la boca, incluyendo agua, durante al menos 6 horas antes del tratamiento (si está tomando alguna medicación, hágalo con un pequeño sorbo de agua).
- Si va a ser sedado, o le van a poner anestesia general, deberá estar acompañado por un adulto en la clínica, que a su vez deberá permanecer con usted hasta que termine el tratamiento y acompañarlo de regreso a su domicilio. Asímismo, es aconsejable que permanezca con usted durante varias horas después del tratamiento durante su recuperación. Tenga en cuenta que no se le permitirá conducir hasta su domicilio después del tratamiento, y que sin una compañía adulta no podremos completarlo.
- Todos los pacientes menores de 18 años (menores legales) deberán ser acompañados por un adulto responsable o un tutor durante las citas que constituyen el tratamiento. No podrá atenderse a ningún menor, incluyendo la consulta, a menos que un adulto esté presente.
Instrucciones Postcirugía
¿Por qué unas instrucciones postcirugía? ¿Son necesarias?
Absolutamente. Aun en el caso de que la cirugía fuera mínimamente invasiva, hay una serie de precauciones a tomar, por su seguridad y bienestar. A continuación detallamos una serie de instrucciones, de obligado cumplimiento por parte del paciente, para que el tratamiento en su fase operatoria y postoperatoria discurra como la seda.
Sangrado
Se colocará una almohadilla de gasa doblada sobre el hueco de la extracción, aplicándole una ligera presión mordiendo suavemente la almohadilla. La almohadilla de gasa deberá cambiarse cada 20 o 40 minutos o antes, si la gasa se satura. Cuando las almohadillas de gasa tengan poca o ninguna sangre, ya no serán necesarias por más tiempo. La cantidad de sangre variará de unas personas a otras. Cualquier sangrado intenso debería detenerse en 3 o 4 horas. Son comunes pequeñas cantidades de sangre durante las 24 horas posteriores a la extracción y ocasionalmente durante el sueño las primeras dos noches. Dormir con la cabeza elevada o con varias almohadas ayudará a disminuir la hinchazón y el sangrado durante la noche.
Enjuagado
No se enjuague la zona de la extracción el día de la cirugía. Comience a hacerlo al día siguiente, enjuagándose con agua salada caliente 3 o 4 veces cada día. Coloque aproximadamente media cucharilla de sal de mesa en un pequeño vaso de agua caliente y déjela disolverse. No use enjuagues bucales de ninguna clase durante la primera semana porque son demasiado fuertes y muchos de ellos contienen alcohol, que retarda la cicatrización. No utilice el Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada) hasta que el doctor se lo aconseje.
Hinchazón
La hinchazón es una reacción normal que ocurre después de la extracción de un diente. La hinchazón del tejido suave que rodea el diente es la causa más frecuente de disconfort después de una extracción. La hinchazón se puede controlar mediante la colocación de hielo sobre el área afectada. Aplíquese el hielo durante 15 minutos y quíteselo o póngaselo en otra zona durante otros 15 minutos. No congele la piel. Las compresas de hielo son útiles solo durante las primeras 24 horas. Si usted no dispone de compresas de hielo, una bolsa de guisantes congelados u otras verduras cogidas con un paño de cocina suelen ser un sustituto común. Después de las primeras 24 horas, el calor húmedo es mejor que las compresas de hielo aplicadas directamente a la cara.
Dolor
Experimentar alguna incomodidad después de la extracción de un diente es algo normal. En caso de administrarse algún analgésico, siga las indicaciones del prospecto. La mayoría de los analgésicos dañarán sus estómago si los toma con el estómago vacío. Es preferible tener algo de alimento en su estómago siempre antes de ingerir una píldora. Incluso una o dos cucharadas de alimento son suficientes por lo general para prevenir la náusea que ocasionan algunos analgésicos. Recuerde que los analgésicos suelen contener componentes que pueden afectar a su juicio y reflejos. Evite conducir o realizar actividades potencialmente peligrosas para usted o para los demás mientras consuma estos medicamentos. Si desarrolla náusea severa o vómitos, póngase en contacto con su doctor. él es quien mejor podrá aconsejarle.
Fumar
Fumar y mascar tabaco son las causas principales de una curación tardía y del dolor postextracción (alveolo seco). La succión causa un aumento del sangrado y la nicotina y el alquitrán pueden causar la contaminación, infección y pérdida del coágulo de sangre normal.
Dieta
Debería comer solo alimento suave durante los dos primeros días. Alimentos como la sopa, el zumo, el puré y el pastel de carne son apropiados para los primeros días. Evite cualquier producto de alimentación duro o crujiente, con cáscaras o pieles, tales como cacahuetes o palomitas de maíz durante una semana. Acuérdese de evitar productos de alimentación calientes y de usar palillos de dientes durante el primer día.
Nausea
Es habitual tener nauseas después de la anestesia general o de la sedación y por lo general se pasa en unas pocas horas. Es también un efecto secundario propio de los analgésicos fuertes. Ingiera siempre algo de alimento antes de tomarse el analgésico. Este alimento debe ser espeso y capaz de crear una capa protectora en su estómago, tal y como el puré, la compota de manzanas, el yogur, etc. Las sopas y jugos son absorbidos fácilmente por el estómago y no lo protegen eficazmente. Si hay un mínimo dolor de estómago, interrumpa su tratamiento de analgésicos y consulte a su doctor. Se le puede prescribir un medicamento que sustituya al Tylenol o Motrin (Ibuprofeno). Si desarrolla náusea severa o vómitos, póngase en contacto con su doctor.