Cuando algún diente está flojo, se mueve al tocarlo y se puede apreciar visualmente su movimiento. Esto significa que algo no va bien.

En la mayoría de los casos, tener los dientes flojos es indicio de que se padece una enfermedad periodontal avanzada. Si el diente no dispone de una buena retención de la membrana de la encía con el hueso, la pieza dental se aflojará.

También existen otras causas que pueden ocasionar los llamados dientes flojos, como pueden ser, una mordida inapropiada en la que los dientes inferiores y superiores no se alinean correctamente o un golpe en la mandíbula.

O a causa del bruxismo, propio de personas con estrés o que tienden a rechinar sus dientes, una patología que, además de aflojar los dientes, provoca un desgaste de éstos.

 

 

 

ENFERMEDAD PERIODONTAL

 

La enfermedad periodontal, periodoncia, periodontitis o piorrea, está causada por las bacterias que atacan a las encías y las infectan, provocando su inflamación. Esta infección provoca el desgaste y reabsorción del hueso en el que se insertan las raíces de los dientes. Y es, también, causa principal de dientes flojos en personas adultas, ya que la raíz pierde anclaje y puede producir que las piezas dentales se caigan si no se trata a tiempo.

 

 

 

CAUSAS DE ENFERMEDADES PERIODONTALES:

 

 

 

 

¿CÓMO TRATAR LOS DIENTES FLOJOS?